|
TIPOS
DE PENSAMIENTO LOGICO-MATEMÁTICO
|
||
|
TIPOS
|
DESCRIPCIÓN
|
EJEMPLOS
|
|
PENSAMIENTO
NUMÉRICO
|
Comprensión de los números y comprensión del sentido y del
significado de las operaciones y el desarrollo de diferentes técnicas de
cálculo.
|
Operaciones básicas como la suma o la resta
|
PENSAMIENTO
ESPACIAL Y LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS
|
Examen y análisis de las propiedades de los espacios en 2 y 3
dimensiones, y las formas y figuras que estos contienen. Comprensión de las
nociones de perímetro, área y volumen.
|
Se puede clasificar formas, hacer origami sencillos…
|
PENSAMIENTO
MÉTRICO (LAS MEDIDAS)
|
Comprensión de las características mensurables de los objetos
tangibles y de otros intangibles como el tiempo; de las unidades y patrones
que permiten hacer las mediciones y de los instrumentos utilizados para
hacerlas.
|
Se puede dejar trabajos de medidas, en clase, como hacer metros
(medir la mesa, la ventana…)
|
PENSAMIENTO
ALEATORIA Y SISTEMA DE DATOS
|
Ordenación y presentación de la información. Métodos estadísticos de
análisis. Nociones de probabilidad.
|
Se les puede pedir hacer en clase una tabla de estadística con las
edades de sus compañeros, o los hermanos que tienen…
|
PENSAMIENTO
VARIACIONAL Y LOS SISTEMAS ALGEBRAICOS
|
El álgebra como sistema de representación y descripción de fenómenos
de variación y cambio. Relaciones y funciones con sus correspondientes
propiedades y representaciones gráficas.
|
Se les puede dejar operaciones algebraicas para desarrollarlas en
clase
|
A continuación recomiendo una serie de videos de YouTube que me han parecido bastante interesantes: Este video muestra como se puede hacer el pensamiento lógico-matemático mediante los animales. Los niños aprenden a distinguir los colores, los tamaños (ordenando de grande a pequeño, o de pequeño a grande), los tipos de animales, etc... En este video se enseña como enseñar a contar a los niños de preescolar (infantil) mediante objetos (para hacerlo más visual). Este video me parece fantástico para aprender a enseñar matemáticas mediante el método Montessori. En este video se enseña como se puede enseñar a los niños a multiplicar con materiales visuales. Se trata de una forma didáctica para contar.





Comentarios
Publicar un comentario